
Hablemos de emociones. Parte 4
– CARGA EMOCIONAL
-Una persona con una carga emocional importante, presenta múltiples emociones atrapadas en su cuerpo físico (órganos, vísceras…), emocional, mental y espiritual. Estas emociones atrapadas nos impiden ser libres, por lo que es importante aprender a reconocer y limpiar los estados emocionales conscientes o inconscientes que nos impiden disfrutar de la vida y dar al mundo la mejor versión de nosotros mismos.
-Es por ello que URGE encontrar una manera rápida de conocer cuáles son nuestras emociones y eliminarlas para sentirnos conectados con frecuencias de vibración más elevadas como es la alegría, la paz, el amor que no es otra cosa que la ausencia de emociones
La persona de forma natural e innata es alegría en sí misma y debemos recuperar nuestro estado natural.
Conocer las emociones es aprender a conocernos a nosotros mismos y cuando nos conocemos somos libres en la gestión interna de nuestro mapa emocional.
Cada persona tiene un mapa emocional que nos habla de lo que tenemos que aprender o cambiar.
-Tipos de emociones atrapadas:
a-Emociones fundamentales: Son emociones que tiene su origen en nuestro pasado, todo aquello grabado entre los 0 a 6-7 años; se trataría de emociones que hemos adquirido en nuestra familia o durante el transcurso de nuestra educación o relaciones con otras personas, que como ya hemos visto han tenido un componente emocional elevado en esta etapa de nuestra vida, que se han vuelto parte de nosotros marcando nuestra personalidad y se han quedado en el inconsciente.
Emociones que muchas de ellas ni si quiera son nuestras, pero, sin embargo, las sentimos y nos afectan profundamente en nuestro cuerpo físico, en nuestra manera de pensar, sentir, ver la vida…
- Me da pereza hacer deporte.
- Me resulta difícil aprender idiomas.
- No merezco que me asciendan en mi trabajo.
- Siempre tengo la culpa.
- No se puede ser espiritual y tener mucho dinero.
- Me bloqueo a la hora de conducir.
- Si no siento pena por los demás soy mala persona.
- Si digo las cosas tal y como las pienso los demás me rechazarán.
- Si no hago lo que los demás dicen me ningunearán.
- Si pienso diferente al resto y expreso mi opinión los demás me verán como un bicho raro.
- No soy digno de confianza.
- Si triunfo los demás me tendrán envidia.
- Si destaco en mi trabajo, me exigirán más que al resto de mis compañeros.
- No le importo a nadie.
- No le gusto a nadie porque no soy atractiva.
- No sé hacerme respetar.
- Siempre se aprovechan de mi trabajo.
- Los demás tienen la culpa de lo que me sucede.
- Si gano más dinero los demás pensarán que lo he conseguido de manera fraudulenta.
- Si me muestro tal y como soy los demás me criticarán.
- No tengo tiempo para mí.
- Si confío demasiado en los demás acabarán decepcionándome.
- Nadie me escucha porque lo que tengo que decir no interesa.
- Siempre me pasa igual
- Si fracaso nadie me querrán
- Si me equivoco todo el mundo me enjuiciará.
- Es imposible que consiga mis sueños.
- Soy gilipollas…
b-Emociones genéticas: Nos podemos encontrar con emociones que son de nuestros ancestros que hemos heredado genéticamente, contenidas en nuestro ADN, que eran de nuestros padres, abuelos, familiares en los que ha estado presente más de dos generaciones.
- Mostrar tus sentimientos es de débiles.
- Si hablo de mis sentimientos, seré vulnerable ante los demás.
- La gente es mala y envidiosa por naturaleza.
- Los que tienen mucho dinero es porque se han aprovechado de los demás.
- El dinero es sucio.
- Necesito agradar a todo el mundo para no tener conflictos con nadie.
- Engañar a los demás me hace sentirme poderoso sobre ellos…
c-Emociones históricas: Procedentes de memorias genéticas profundas relacionadas con vidas pasadas nuestras o del consciente colectivo humano.
- No merece la pena discutir.
- Los hijos te dan muchas alegrías, pero también muchos sufrimientos.
- Los cambios son costosos.
- Cuesta mucho esfuerzo encontrar un trabajo bien remunerado.
- Los hombres no lloran.
- No hay suficiente para todos, todos competimos, no hay oportunidades para todos.
- No hay dinero para todos.
- Todo es muy caro
- Hay que trabajar duro si quieres obtener algo
- No hay oportunidades,
- Ganar dinero cuesta mucho esfuerzo y es sacrificado.
- Tener mucho dinero es malo, solo hay que tener lo suficiente.
- Los ricos son egoístas y privan a otros.
- Hoy en día es imposible encontrar un trabajo digno.
- Absolutamente todos los políticos son corruptos…
d-Emociones del alma: Procedentes de estados más profundos del Ser. Nuestras almas están todavía aprendiendo y pueden ser redirigidas.
1.La vida es muy complicada.
- La vida es dura, difícil, llena de problemas y dificultades.
- No merezco estar aquí…
-Las emociones básicas a partir de las cuales se forman el resto de emociones son: La ira, miedo, tristeza y el amor. Todas las emociones que se producen en el sistema límbico están enfocadas para la supervivencia.
El cuerpo entero es inteligente y produce emociones específicas y sentimientos:
Cada tipo de emoción afecta a una parte del organismo, así:
La alegría es la ausencia de emociones, es un estado de equilibrio emocional.
El Amor incondicional es un estado del ser que nos conecta con la Fuente Divina, no tiene que ver con el amor emocional.
La ira se produce en nuestro cuerpo cuando vamos a perder algo, cuando consideras que algo es injusto, cuando consideramos que nos van arrebatar algo que consideramos nuestro, como puede ser nuestra razón, un trabajo, … Si te sientes amenazado por otro está justificado.
Afecta al hígado y vesícula.
El miedo se produce de forma natural para ayudarnos a sobrevivir, alertándonos de aquellas situaciones en que se puede poner en peligro nuestra vida. Cuando este miedo dura más de los 90 segundos se arraiga en nuestro cuerpo y se convierte en un sentimiento o emoción psicológica, no es real sólo existe en nuestra mente.
–A LA SUPERVIVENCIA. Es correcto, se trabaja en presente, dura unos segundos.
–PSICOLÓGICO: no existe en el presente, forma parte del futuro o del pasado.
Afecta al riñón y vejiga.
La Tristeza se produce cuando se ha sufrido una perdida, de otra persona, de un trabajo… y lo que realmente duele es el amor que se deja de entregar, se desarrolla en nuestra mente para hacer ver a los demás que necesitamos apoyo y necesitamos entregar ese amor.
Afecta al pulmón y colón.
–Otras:
La Sorpresa: es una emoción que se genera en nuestro sistema límbico para ayudarnos a percibir pequeños cambios de nuestro entorno que pueden ayudarnos a sobrevivir. Hay personas que relacionan la sorpresa con el miedo y buscan no tener sorpresas. Hay que dejarse sorprender por la vida.
El asco, disgusto, repulsión, aversión: Se produce en nuestro sistema límbico para identificar cuando una persona hace acciones que pueden perjudican a otros.
La confianza: La confianza se gana o se pierde en base a los hechos. Si no conocemos a alguien lo lógico es que nos genere desconfianza, unas personas nos pueden dar confianza para unas cosas en base a los hechos que nos han demostrado y otras nos dan confianza en otras cosas. La desconfianza no tiene nada de malo. Es una emoción que se produce en el sistema límbico para saber si una persona es buena o mala para determinadas cosas, para discriminar.
La anticipación: Es lo contrario a la sorpresa, se desarrolló instintivamente para planificación de preservar la vida, sólo se justifica si algo atenta contra mi vida en el futuro
EJERCICIO PRÁCTICO TOMAR EL CONTROL:
TOMAR EL CONTROL. Modificar las emociones conscientemente a través de la observación, tomando el control de nuestras emociones, pensamientos, fisiología del cuerpo y respiración:
− Emoción:
° Toma conciencia de lo que te pasa por medio de preguntas
¿Qué me pasa?, ¿Qué emoción tengo ahora?
° ¿Qué emoción debo tener para estar bien? “Debo tener…”
Yo tomo el control de cambiar mi emoción.
− Pensamiento:
° ¿Qué pensamiento me genera la emoción negativa?
° ¿Qué pensamiento debo tener para tener la emoción positiva que he elegido?
Decido estar bien ahora… Si cambias el pensamiento ya tienes el control sobre ti mismo.
− Fisiología
La fisiología del cuerpo influye en la emoción y el pensamiento. Si cambio mi fisiología, cambio mi emoción.
° Observo la fisiología que tengo en el cuerpo con la emoción
negativa.
° Muevo mi cuerpo desde la fisiología de la emoción que
quiero sentir. Aumento mi pecho, sonrío… Esto genera
una distorsión neurológica y la mente interpreta que tienes
esa emoción positiva.
− Respiración
Modifico la respiración desde clavicular y torácica a diafragmática.
° ¿Qué respiración tengo?
° ¿Qué respiración quiero tener para estar bien? Diafragmática abdominal.
En Mis libros Aprender a amar y Un año para ser, tienes múltiples meditaciones que te pueden ayudar a liberar las emociones. Los puedes encontrar de forma gratuita en mi página web. Y si eliges comprar los libros los tienes en Amazon.
Oliva Abad Santos
www.olivaabadsantos.com
info@olivaabadsantos.com
Instagram: oliva_abad
https://www.facebook.com/Oliva-Abad-Santos-109715874023733
https://bit.ly/2Q1CnaY
+34 670388046