Ir al contenido principal

Etiqueta: amor

¿Cómo enfrentarnos a nuestros miedos y liberarlos?

¿Sabes quedetrás del miedo hay una oportunidad y un mensaje importante para ti?

¿A qué tengo miedo?, ¿Qué quiere decirme ese miedo?, ¿Cuál es mi aprendizaje?, ¿Qué me falta?, ¿Qué se esconde más allá del miedo?

Es tu responsabilidad conocer todo sobre el miedo, para saber cómo controlarlo y eliminarloantes de que llegue a la mente.

1- Hay 2 tipos de miedo:¿Sabes cuando el miedo está justificado?

El miedo racional.Se produce en el sistema límbico de forma natural para avisarnos ante situaciones de peligro. Este miedo está justificado, puesto que al haber cierto peligro nos ayuda a preservar la vida. Es un miedo útil, dura menos de 30 segundos y libera la adrenalina necesaria para permitirnos vivir.

Miedo irracional. Procede de nuestros procesos mentales y no está justificado. Este tipo de miedo puede hacer que huyamos, nos paralice o sea un motor que nos ayude a enfrentarnos ante lo que nos produce miedo. Todo va a depender de nuestros pensamientos.

El miedo que dura menos de 30 segundos podemos considerarlo como bueno o positivo pues nos ayudada a sobrevivir y cuando dura más de este tiempo es una creación mental y no está justificado.

 

2- Cuando un miedo irracional es desproporcionado se convierte en fobia o pánico:

  • Sociales: Hablar en público.
  • Específicas: A objetos o situaciones concretas como arañas, alturas o lugares cerrados.
  • Existenciales: A la muerte, soledad, al cambio, al fracaso, a la enfermedad, a no conseguir la felicidad, a tener miedo, a lo desconocido, a tomar decisiones, a hacer daño a los demás, a los juicios de los demás, al rechazo de los otros, al compromiso amoroso, a quedarse sin trabajo…

3- El miedo queda grabado inconscientemente en nuestro cuerpo y puede venir de:

  • Nuestra experiencia personal o de otros.
  • Heredado o interiorizados de nuestros ancestros.
  • Social o colectivo.
  • De vidas pasadas.

4- Vivimos siendo adictos al miedo: Se ha demostrado cuando las células se han acostumbrado a vivir en un determinado ambiente químico de emociones, por ejemplo de miedo, llegan a necesitar que estas moléculas sigan estando presentes, el cuerpo necesita dosis de estas hormonas y así se lo hace saber al cerebro con mapas de sentimientos. Se crea el circulo vicioso, el pensamiento genera una emoción, ésta un sentimiento y éste un pensamiento y un sentimiento para segregar las moléculas que necesita el cuerpo. La célula se ha acostumbrado y exige al cerebro que cada cierto tiempo libere el mismo tipo de sustancia de miedo.

5- Ante un miedo irracional hay 3 modos de comportarse:

―  El miedo te hace huir.

 ― El miedo paraliza, bloquea y te impide moverte. El miedo es la forma de controlar al otro.

Cuando te enfrentas al miedo desaparece. Pasa  a la acción. Utiliza la energía del miedo para  conseguir tus logros.

6- ¿Cómo enfrentarte a ese miedo?

a-Toma conciencia de lo que te da miedo.  ¿ A  qué o Por  qué o para qué tienes miedo?.

b- Amplia la información sobre ese miedo. La información te da poder. La duda da poder.

c-Controla tus pensamientos.

Pensar en positivo “Esto no va conmigo”. “Pensar lo contario”.

Dejar de hacer suposiciones

Dejar de preocuparse

No tomarte nada personalmente

Ser impecable en las palabras “Tengo que seguir aprendiendo para hacer las cosas cada vez mejor”. “La vida me sonríe y voy por el camino correcto”, “Cada día tengo más confianza”.

Haz siempre lo que puedas.

d-Generar otra emoción que tenga más fuerza bloquea el miedo. Sentir amor bloquea el miedo inmediatamente. Sonreír, reír, generar confianza y paz.

Cambiar el miedo en amor es una posibilidad, todos podemos hacerlo, la ciencia así lo indica. Cuando amamos se genera oxitocina que desconecta los centros de supervivencia de miedo.

Utilizar herramientas para ir al centro a través de la meditación o respiración nos pueden ayudar a conectar con la paz y el amor y vencer nuestros miedos.

Yo Soy amor no tengo nada que temer”.

e-Enfréntate a él y pasa a la acción. El miedo es energía y como tal tiene una fuerza para impulsarnos. El miedo puede ser usado como motor para nuestra superación, es una oportunidad para transformar nuestra vida. Si sabes utilizar la fuerza del miedo te comerás el mundo.

El hombre es libre cuando supera los miedos.

El amor y la confianza es la mejor forma de liberarnos de nuestros miedos.

APRENDE LAS BASES PARA SUPERAR TU MIEDO:

  • CON EL LIBRO “APRENDER A AMAR” (olivaabadsantos.com)
  • Y TALLER PRÁCTICO QUE IMPARTE OLIVA ABAD SANTOS PARA SUPERAR EL MIEDO. 12 nov 2020 07:00 PM Madrid

Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIucu-vqz4sGdfqpVQnn5ELPY_TlG3LWcgJ

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

¿Cómo resolver conflictos o dificultades?

 ¿Sientes que hay desacuerdos,  falta de apoyo en tus relaciones personales o profesionales?

La mayor parte de discusiones o desacuerdos son con las personas que más queremos, pues son con las que más nos relacionamos.

Los desacuerdos en las empresas o negocios son muchas veces originados por la falta de empatía de unos hacia a otros, ninguno de las dos partes abre la mente para ponerse en el lugar del otro, mientras están en ira y por tanto, defendiéndose, no pueden escuchar la otra parte.

La discusión siempre es una sin razón.

¿Cómo reaccionan las mayor parte de las personas ante un conflicto?

1-Huyen del problema: No quieren ver lo que les ocurre, no quieren pararse a pensar ni un solo segundo en su conflicto o dificultad. Resulta mucho más cómodo dejar este problema para mañana o dedicarse a hacer otras cosas, olvidarse de la situación, no prestar atención a este problema personal, familiar, laboral, colectivo….

2- Hablan del problemas a otros: Piensan que hablando y quejándose los problemas se resolverán. Y eso está muy lejos de la realidad.

Cuando hablas de esos problemas te desahogas, te encuentras muy a gusto, incluso puede que te relajes. Pero ese problema tiene tu sello, tu identidad y días después, semanas o meses vuelve a salir porque no está resuelto y vuelves a hacer lo mismo, hablar, quejarte y el problema sigue igual.

3-Esconden el problema:

  • Personas que ven el problema, pero dejan la solución para otro momento, demorándolo en el tiempo.
  • Personas que prefieren no reconocer que hay un problema y ponen la atención en otro sitio, pensando que de ese modo el problema se solucionará solo. Pero el problema aparecerá una y otra vez hasta que la tratemos desde la positividad y el amor.
  • Personas que reprimen los problemas  no los expresan a otros. Esa queja interior se va haciendo muy profunda, en muchos momentos ellos se sienten víctimas de una situación injusta, una vida injusta con ellos, decepcionados, dolidos con ellos mismos y con todo, sintiéndose en lo más profundo de ellos malheridos y maltratados por ellos, los demás o la sociedad. Ese pensamiento continuado genera una vibración que va a hacer que el cuerpo se desequilibre y enferme.

Cada persona tendrá reacciones diferentes ante las situaciones de dificultad o desacuerdos. El cómo reaccionamos ante los conflictos que tenemos con otros hablan de nosotros mismos. La solución para resolver nuestros bloqueos personales o conflictos con otros pasa por estar tranquilos, en equilibrio, empatizar, ponerse en el lugar del otro y enviar amor a esa situación de dificultad.

Te propongo esta herramienta:

TRANQUILIZARTE Y PONERTE EN EL LUGAR DEL OTRO

―Ir a un lugar tranquilo.

―Hacer unas respiraciones profundas con inspiración y espiración conscientes o respiración nasal alterna para equilibrar los hemisferios cerebrales y empezar a ver las cosas desde otra perspectiva.

Ir a tu centro de paz y observar por qué tienes ira, qué razones tienes y en el fondo qué necesitas y qué quieres conseguir.

―Desde tu centro ponerte en el lugar del otro, observar la situación desde su punto de vista y ver que realmente necesita la otra persona. Cuando la otra persona entiende que lo comprendes, tal vez esté dispuesta a escucharte.

―Cuando ya tienes la situación controlada puedes hablar desde el amor.

En la mayoría de los casos reaccionamos con ira por falta de amor a nosotros, y nos damos cuenta de que lo que necesitamos es que nos apoyen, y detrás de ese apoyo está la necesidad de que nos demuestren que nos quieren, que somos importante y necesarios.

La insatisfacción personal nos lleva a generarnos razones para discutir. Realmente es como si estuviésemos enfadados con nosotros mismos y buscásemos  alguien a quien echar la culpa de nuestro malestar. Cuando nos amamos podemos aceptarnos y aceptar a otros mejorando nuestras relaciones.

Detrás de toda discusión está la falta de amor a uno mismo y la necesidad del otro de ser amado.

Cuando empiezas a ver con una perspectiva más profunda te das cuenta de que no hay motivos de discusión, sino razones para amar.

Ver capítulo 8 del libro APRENDER A AMAR