Etiqueta: confianza

relaciones en pareja

Las 4 claves de una buena relación en pareja: respeto, cariño, confianza y amor.

La historia de las relaciones implica la madurez de aceptar y aprender a amar a la otra persona tal y como es.

  • El respeto

Respetar es aceptar del otro la manera única de ser, su forma de pensar, sus ideas y sueños, aunque no estés de acuerdo.

Todo tipo de relaciones son perfectas mientras te permitan crecer personalmente y te impulsen a un avance en tu vida.

No importa lo diferentes que seamos en nuestras relaciones, lo importante, es aprender a vivir en ese respeto.

-Las personas con ideas muy diferentes tienen una  convivencia muy enriquecedora, la pareja va creciendo en sus ideas individuales, existe mayor posibilidad de reinventarse como personas y de autorrealizarse. Ante situaciones de dificultad aprenden a hacerse fuertes y a experimentar la soledad como fuerza para la madurez.

-Cuando convives con una pareja con ideas similares a las tuyas, te sientes muy apoyado y es muy fácil crecer en tu camino, pues el apoyo te permite descansar, coger impulso, sostenerse en momentos de debilidad, hay un entendimiento sin hablar y todo es más fácil y cómodo.

La sabiduría de la vida pone en el camino de tus relaciones aquellas parejas que necesitas para tu crecimiento.

  • Cariño

Lo que en principio en una relación es amor apasionado, se transforma en un amor sereno, llamado cariño que ayuda a mantener  la llama del amor vivo.

El cariño es cuando miras al otro a los ojos y ves que hay algo especial en él, cuando observas que tiene muchas cualidades que te gustan, cuando recuerdas ese primer día en que os conocisteis con ilusión, cuando percibes que os une algo que es más fuerte que los lazos que os separan…

El cariño es la presencia del amor que vive en ti, que tendrás con esa persona para siempre y que te da motivos suficientes para seguir a su lado.

El cariño es regar y abonar de forma frecuente  la semilla del amor con actos cariñosos y de empoderamiento al otro.

  • La confianza

Para mantener vivo el amor en pareja es muy importante trabajar la confianza en uno mismo, en la propia pareja  y en la vida, recuperando si fuera necesario, la confianza pérdida.

-La confianza en la relación en pareja comienza por confiar en ti mismo y amar, respetar y honrar lo que eres.

– La confianza en el otro abre los caminos de la libertad. Confías en él o ella, confías es su manera de actuar, en sus ideas y en sus sueños aunque sean muy diferentes a los tuyos.

– Cuando comenzamos a confiar en la vida somos capaces de transformar nuestra relación.  Todo  lo que vivido por duro que sea, puede ser transformado.

  • El amor

Y poco a poco llega la madurez del amor en las relaciones, el AMOR con mayúsculas, un amor que no es emocional, no es un amor de necesitar al otro, es un amor libre que ama por el arte de amar, simplemente aceptando al otro y respetándose, en un espacio de libertad y cariño diario.

Amas, cuando miras a los ojos de tu amado y le aceptas libremente.

Amas, cuando no esperas nada, pues todo lo tienes ya dentro de ti.

Amas, cuando ves más allá de lo físico y ves el alma del otro.

Amas, cuando estás completo en tu amor masculino-femenino.

Amas, cuando la conexión de las dos almas se fusiona en una única alma, manteniendo la individualidad y perfección de cada una de ellas”. 

Ahí, es donde surge el éxtasis del amor, la culminación del verdadero amor que va más allá de lo humano y se confunde con la totalidad, cuando ya no sientes el cuerpo, sino que amas libremente, incondicionalmente. Cuando esta experiencia se vive en la unidad se llega a un clímax total de la relación.

De igual modo, ese AMOR se puede experimentar en la individualidad del ser que somos, en conexión con la más poderosa de todas las relaciones, la relación contigo mismo; cuando el masculino y femenino se entremezcla para formar el matrimonio sagrado. Desde ese equilibrio personal en ti, sientes el amor más puro de la conexión con la unidad y divinidad, la conexión con el TODO y el UNO, la conexión con lo más sagrado en ti, con tu divinidad. Sientes un amor tan profundo y lleno, que ni se puede expresar sólo con la palabra amor, es plenitud, es totalidad, es ligereza, es no sentir y sentir, es vacío y complexión. Es el amor de Dios dentro y fuera de ti.

Extraído del capítulo 24 del LIBRO APRENDER A AMAR (OAS)

RUTINAS DIARIAS

13 RUTINAS DIARIAS PARA COMENZAR EL DIA CON ILUSIÓN Y ENERGÍAS RENOVADAS

Así como tú vibras atraerás hacia ti este nuevo día.

De ti depende vivir este día con una nueva ilusión y que tu cuerpo, mente, emoción y tu Ser completo esté armonizado desde tu inicio del día.

1-ACTITUD POSITIVA.

-Comienza el día con una actitud positiva y con pensamientos positivos: “El día va a ser especial”, “Me abro a recibir lo mejor de este día”, “Gracias por un nuevo día en el que puedo experimentar momentos de alegría, paz y amor”.

-Comienza el día con afirmaciones positivas teniendo en cuenta aquello que deseas manifestar:

“Yo soy una madre estupenda, Yo soy salud, alegría y amor…

Yo amo mi vida, amo a mi familia y amigos…

Yo tengo el trabajo de mis sueños. La familia que tanto deseo…

Yo me permito tener abundancia en todos los aspectos de mi vida…

Yo merezco que sólo las cosas buenas lleguen a mí,

Yo merezco sentir amor, ser amada…,

Yo Bendigo este día, bendigo a cada una de las personas que vea, cada alimento que coma y cada situación que viva…”.

2- CO-CREACIÓN CONSCIENTE

  • Crea tu nuevo día, de forma consciente desde tu centro de paz. Piensa en los acontecimientos que vas a vivir durante el día de hoy y las decisiones que vas a tomar de forma positiva y satisfactoria.
  • Se flexible en tus creaciones.
  • Confía que todo va a ir bien.
  • Deja de preocuparte y ocúpate en crear.
  • Da un primer paso.

3-EJERCICIOS DE GRATITUD

-Utiliza afirmaciones de gratitud, agradeciéndolo todo. Al menos diariamente hay que dar las gracias por 10 cosas.

– La gratitud te abre las puertas de la abundancia y de manifestar aquello que deseas.

“Gracias por la vida, por este día, gracias por el funcionamiento de mi cuerpo, por tener cada vez mejor salud, por mi trabajo, familia, amigos, … por todo lo que tengo, que es mucho, por todo lo que tendré en el día de hoy y todo lo que está por llegar. Gracias (An`anasha)”.

4-EJERCICIOS DE BENDECIR

El arte de BENDECIR multiplica tu poder de atraer la luz y lo que deseas en tu vida. Puedes ver milagros con esta práctica. Da lo mismo bendecir una persona que toda la humanidad.

“Dios bendiga esta situación”, “Qué Dios te bendiga”… Bendice lo que comes, a las personas que veas y las situaciones que vives.

5-EJERCICIO DE MANIFESTACIÓN

Pregúntate:

―¿Qué quiero?,

―¿Por qué quiero eso?,

―¿Para qué lo deseo?,

―¿Cómo me voy a sentir?, ¿Qué quiero experimentar si tuviera eso?

La emoción es una energía electromagnética y es 5000 veces más poderosa que el pensamiento, así que es muy importante experimentar lo que deseas.

―¿En que contribuye o ayuda a otros o al mundo si consigo lo que deseo? Todo aquello que quieres en tu vida debe ser también para otros.

―¿Qué quiere Dios en relación con…? Cuando manifiestas desde la unidad con todos, tus deseos llegan a ti antes.

“Respira profundamente, entra en ese estado de paz y serenidad, conéctate con tu sabiduría interior, con lo más puro de ti, haz tu petición de lo que quieres en tu vida… y permítete expresar, ¿Por qué… y para qué lo deseas…?, ¿Qué quieres experimentar con aquello que deseas?… ¿En qué medida lo que tu deseas puede ayudar a otros…, al planeta… al universo entero…? Imagina, siente que en ese futuro próximo tienes ese potencial que atraes a tu vida… La clave que te abre las puertas del flujo de la manifestación son tus emociones. Cuando vives un resultado con emoción eso que deseas llega a ti. Te invito a que anheles la emoción no el resultado que te traerá”.

6-MEDITAR

  • Hay muy diferentes formas de meditar: Desde paseos meditativos, Mindfulness, meditaciones concentrativas y observativas, meditaciones guiadas, uso de mantras…
  • Es muy importante dedicar al menos de 10 a 20 minutos al día a meditar según la disponibilidad de tu tiempo.
  • Derecho a la meta: La meditación es la preparación para llegar a otro estado. No se medita por meditar, sino para llegar a un estado más profundo de amor, intuición y sabiduría.
  • No importa el método de meditación que utilices, lo importante es atravesar el muro de nuestras creencias e ir directamente a ese espacio libre, dónde te conectas con tu divinidad y con la totalidad y traer esa fuerza meditativa al mundo real, activando la intuición y permitiendo que esa conectividad intuitiva y sabiduría compasiva permanezca en nosotros 24 horas al día, 7 días a la semana.
  • Si lo puedes conseguir con una única respiración no es necesario pasar mucho tiempo meditando.

7-EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

La respiración consciente nos lleva al presente, nos equilibra el sistema nervioso, nos cambia la química del cuerpo.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN:

Respirar por el orificio nasal izquierdo: Tapar el orificio nasal derecho con nuestro dedo pulgar y respirar sólo por el orificio nasal izquierdo, durante 9 respiraciones profundas, en inspiración y espiración. Esta respiración nos aportará tranquilidad del cuerpo.

Respirar por el orificio nasal derecho: Tapar el orificio nasal izquierdo con nuestro dedo pulgar y respirar por el orificio nasal derecho, durante 9 respiraciones profundas, en inspiración y espiración. Este tipo de respiración activa nuestro cuerpo.

Respiración nasal alterna: Para conseguir una relajación mucho más profunda y un equilibrio entre nuestros dos hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, podemos acudir a la respiración nasal alterna:

“Tapa el orificio nasal derecho con tu dedo pulgar.

Inspira por la fosa nasal izquierda.

Tapa los dos orificios nasales con el dedo índice de la mano derecha.

Espira por fosa nasal derecha.

Inspira por fosa nasal derecha.

Tapa los dos orificios nasales.

Espira por fosa nasal izquierda.

Haz 9 ciclos y que la exhalación sea más prolongada que la inhalación. Termina siempre con la espiración de fosa nasal izquierda”.

Respiración sincronizada o diafragmática: Para conseguir paz interna.

“Coloca las manos en abdomen, enfócate en los movimientos del abdomen. Inhala por nariz y exhala por boca, con los labios entreabiertos contrayendo el abdomen.  Inspira en 5 tiempos y expira en 12 tiempos para limpiar pulmones. Haz 5 ciclos”.

Respiración cósmica: Nos ayuda a mover la energía de nuestra aura, armonizándola.

“―Inspira llevando tus dos manos al pecho.

―Espira llevando las dos manos delante de ti y con los brazos estirados.

―Inspira llevando tus dos manos al pecho.

―Espira llevando tus manos encima de tu cabeza con los brazos estirados.

―Inspira llevando tus dos manos al pecho.

―Espira llevando tus brazos extendidos a los dos costados.

―Inspira llevando tus dos manos al pecho.

―Espira llevando tus dos manos a la tierra con los  brazos estirados.

―Inspira llevando tus dos manos al pecho.(Repetir 3 veces)”

8-EJERCICIOS DE RISA O SONREÍR.

  • Levántate y sonríe al nuevo día y ríe si es posible a carcajadas.
  • Puedes utilizar mantras HOHOHO, HAHAHA, JOJOJO, JAJAJA,
  • Te libera de las preocupaciones, aligera tu mente y emociones y aporta vitaminas para el alma.

9-EJERCICIO FÍSICO. El ejercicio físico es muy importante para tener una mente sana “Mens sana in corpore sano”.

Yo recomiendo hacer Yoga que te permite combinar Asanas, con ejercicios concentrativos de Mindfulness, ejercicios de respiración, liberación de emociones y conexión con tu maestro interior.

10-LIBERAR EMOCIONES.

  • Toma consciencia de las emociones que tienes observándolas.
  • Honra tus emociones, hablan de ti, acéptalas y abrázalas.
  • Si no conoces las emociones identifícalas utilizando el test de balanceo o al test de musculara (Kinesiología), de las tablas de emociones que describe el libro “El Código de la Emoción del Dr. Bradley Nelson”.
  • Podemos liberarlas con diferentes métodos, desde la toma de consciencia, Ho’oponopono, conexión con tu Yo Superior, Reiki, PNL, meditación, reírse, tapping… (del libro APRENDER A AMAR de Oliva Abad Santos).

 “Desde mi divina presencia Yo Soy, yo soy eliminando las emociones que tengo atrapadas y que me impiden conectar con la mejor versión de mí mismo. Pido a mi Yo Superior que elimine cualquier emoción que me esté afectando en esta mi realidad física, que disuelva ese bloqueo a la velocidad de la luz, en todos los planos, dimensiones y líneas temporales donde se encuentre manifestado, desde el punto y momento espacio temporal en el cual se originó hasta este momento presente, y que sean sustituidas por amor incondicional. Así es, hecho está”.

11-EJERCICIOS DE APERTURA Y EQUILIBRADO DE CHACRAS.

Cuando abrimos y equilibramos los chacras, todo nuestro organismo comienza a autoregenerarse, se activa la química del cuerpo y se activa el parasimpático que nos tranquiliza y nos relaja.

Formas de abrir chacras:

  • Intención meditativa de apertura chacras.
  • Cantando mantras: LAM, VAM, RAM, YAM, HAM, OM, M.
  • Una sesión de Reiki equilibra tus chacras, libera tus emociones, tranquiliza tu mente y llene de paz tu espíritu.
  • Respirar con intención de apertura de chacras.

12-DUCHAS ENERGÉTICAS.

Duchas con colores en tu cuerpo, llama violeta, azul dorada, cremas de risa…

“Es un imaginar, intuir, sentir o visualizar colores energetizantes que limpian tu cuerpo”.

13-EJERCICIOS DE CONFIANZA.

La confianza es fundamental para generar en nuestro cuerpo la vibración adecuada que nos permita tener un pensamiento positivo. Sin confianza nos venimos abajo rápidamente, pero cuando confiamos tenemos la actitud positiva para atraer a nuestro día momentos maravillosos.

Mudra de la Confianza que nos permite hacernos responsable de nosotros, conectarnos con nuestra sabiduría interior, aumentar nuestra energía y liberar nuestras desconfianzas.

  • Levanto los dos dedos pulgares hacia arriba, mientras me digo “Soy responsable de mí”.
  • Junto el pulgar y el índice por las yemas en las dos manos y me digo: “confío en mi sabiduría profunda y la escucho”.
  • Levanto los dedos índice y corazón de las dos manos, junto las yemas de los dedos anular, meñique y pulgar. Me digo: “Aumento mi vitalidad”.
  • Levanto el dedo meñique e índice de las dos manos, junto las yemas de los dedos anular, corazón y pulgar. Me digo: “Arraigo mi apoyo en la tierra y dreno en ella todo cansancio y conflicto”.
  • Junto las palmas de las manos y entrelazo los dedos. Llevando las manos a mi corazón y me digo: “Estoy en buenas manos, las mías”. Sonrío.

Repito el ejercicio 3 veces seguidas.

Todo esto  y mucho más lo encontrarás en el   libro APRENDER  A AMAR.  Es una guía perfecta para descubrirte y conectar con lo mejor y más puro de ti.

miedos

¿Cómo enfrentarnos a nuestros miedos y liberarlos?

¿Sabes que  detrás del miedo hay una oportunidad y un mensaje importante para ti?

¿A qué tengo miedo?, ¿Qué quiere decirme ese miedo?, ¿Cuál es mi aprendizaje?, ¿Qué me falta?, ¿Qué se esconde más allá del miedo?

Es tu responsabilidad conocer todo sobre el miedo, para saber cómo controlarlo y eliminarlo antes de que llegue a la mente.

1- Hay 2 tipos de miedo: ¿Sabes cuando el miedo está justificado?

El miedo racional. Se produce en el sistema límbico de forma natural para avisarnos ante situaciones de peligro. Este miedo está justificado, puesto que al haber cierto peligro nos ayuda a preservar la vida. Es un miedo útil, dura menos de 30 segundos y libera la adrenalina necesaria para permitirnos vivir.

Miedo irracional. Procede de nuestros procesos mentales y no está justificado. Este tipo de miedo puede hacer que huyamos, nos paralice o sea un motor que nos ayude a enfrentarnos ante lo que nos produce miedo. Todo va a depender de nuestros pensamientos.

El miedo que dura menos de 30 segundos podemos considerarlo como bueno o positivo pues nos ayudada a sobrevivir y cuando dura más de este tiempo es una creación mental y no está justificado.

 

2- Cuando un miedo irracional es desproporcionado se convierte en fobia o pánico:

  • Sociales: Hablar en público.
  • Específicas: A objetos o situaciones concretas como arañas, alturas o lugares cerrados.
  • Existenciales: A la muerte, soledad, al cambio, al fracaso, a la enfermedad, a no conseguir la felicidad, a tener miedo, a lo desconocido, a tomar decisiones, a hacer daño a los demás, a los juicios de los demás, al rechazo de los otros, al compromiso amoroso, a quedarse sin trabajo…

 

3- El miedo queda grabado inconscientemente en nuestro cuerpo y puede venir de:

  • Nuestra experiencia personal o de otros.
  • Heredado o interiorizados de nuestros ancestros.
  • Social o colectivo.
  • De vidas pasadas.

4- Vivimos siendo adictos al miedo: Se ha demostrado cuando las células se han acostumbrado a vivir en un determinado ambiente químico de emociones, por ejemplo de miedo, llegan a necesitar que estas moléculas sigan estando presentes, el cuerpo necesita dosis de estas hormonas y así se lo hace saber al cerebro con mapas de sentimientos. Se crea el circulo vicioso, el pensamiento genera una emoción, ésta un sentimiento y éste un pensamiento y un sentimiento para segregar las moléculas que necesita el cuerpo. La célula se ha acostumbrado y exige al cerebro que cada cierto tiempo libere el mismo tipo de sustancia de miedo.

5- Ante un miedo irracional hay 3 modos de comportarse:

―  El miedo te hace huir.

 ― El miedo paraliza, bloquea y te impide moverte. El miedo es la forma de controlar al otro.

Cuando te enfrentas al miedo desaparece. Pasa  a la acción. Utiliza la energía del miedo para  conseguir tus logros.

6- ¿Cómo enfrentarte a ese miedo?

a-Toma conciencia de lo que te da miedo.  ¿ A  qué o Por  qué o para qué tienes miedo?.

b- Amplia la información sobre ese miedo. La información te da poder. La duda da poder.

c-Controla tus pensamientos.

Pensar en positivo “Esto no va conmigo”. “Pensar lo contario”.

Dejar de hacer suposiciones

Dejar de preocuparse

No tomarte nada personalmente

Ser impecable en las palabras “Tengo que seguir aprendiendo para hacer las cosas cada vez mejor”. “La vida me sonríe y voy por el camino correcto”, “Cada día tengo más confianza”.

Haz siempre lo que puedas.

d-Generar otra emoción que tenga más fuerza bloquea el miedo. Sentir amor bloquea el miedo inmediatamente. Sonreír, reír, generar confianza y paz.

Cambiar el miedo en amor es una posibilidad, todos podemos hacerlo, la ciencia así lo indica. Cuando amamos se genera oxitocina que desconecta los centros de supervivencia de miedo.

Utilizar herramientas para ir al centro a través de la meditación o respiración nos pueden ayudar a conectar con la paz y el amor y vencer nuestros miedos.

Yo Soy amor no tengo nada que temer”.

e-Enfréntate a él y pasa a la acción. El miedo es energía y como tal tiene una fuerza para impulsarnos. El miedo puede ser usado como motor para nuestra superación, es una oportunidad para transformar nuestra vida. Si sabes utilizar la fuerza del miedo te comerás el mundo.

El hombre es libre cuando supera los miedos.

 

El amor y la confianza es la mejor forma de liberarnos de nuestros miedos.

APRENDE LAS BASES PARA SUPERAR TU MIEDO:

  • CON EL LIBRO “APRENDER A AMAR” (olivaabadsantos.com)
  • Y TALLER PRÁCTICO QUE IMPARTE OLIVA ABAD SANTOS PARA SUPERAR EL MIEDO. 12 nov 2020 07:00 PM Madrid

Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIucu-vqz4sGdfqpVQnn5ELPY_TlG3LWcgJ

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.

11 claves conseguir tus sueños

10 pasos que debes tener en cuenta para cumplir tus sueños

Confianza, visión, intuición, actitud positiva, gratitud, coherencia, humildad, coraje, compromiso y determinación.

Todos tenemos un montón de sueños que cumplir y depende de nosotros que se hagan realidad.  Todo comienza con una ilusión y pequeños pasos a la acción desde tu interior.

1-Tener Confianza:  Creo porque elijo creer.

Debemos de creer en nosotros mismos, en nuestras habilidades,  en nuestra intuición,  en las ayudas, en la vida, en Dios.

Cuando decides  y te comprometes a perseguir tu sueño, el universo te apoya y te proporciona las circunstancias, personas y todo lo necesario para hacerlo realidad.

2-Visión del resultado, saber que quiero experimentar. Tú deseo se alcanza dos veces, primero en la mente y después en el mundo real.

Debemos tener una visión mental del resultado que queremos obtener, especialmente en términos de aquello que queremos experimentar si conseguimos lo que deseamos (paz, alegría, salud…) Cuando sabes lo que deseas permites que la vida te lleve.

Hay que evitar controlar el futuro y cada uno de los pasos o rutas a seguir. Solo se pide dar un paso adelante, con cada paso que damos la vida da miles por nosotros. Si lo controlas todo, se bloquea.

3-La intuición es un guía perfecto y seguro.

El 99.9% de los líderes dice que la intuición es más importante que la lógica.La intuición eres tú, es la sabiduría de tu cuerpo que te envía mensajes.

Cuando te sientes alineado con la inspiración y la intuición pasas directamente a la acción.

4-Pensamiento y actitud positivos. Tus pensamientos y actitud se convierten en tu vida.

La actitud la creas tú mismo a partir de tus pensamientos. Si tus pensamientos son positivos, tu actitud será positiva y te ayudará a cumplir tu sueño.

Tú tienes la libertad de elegir ser optimista o pesimista.

Vivir con el pensamiento de que: “Algo bueno está a punto de pasar”, “Toda situación aparentemente mala encierra algo bueno”, Todo lo negativo oculta algo positivo”. “cualquier dificultad es una oportunidad maravillosa”.

5-Gratitud. Por todo lo que tienes y por todo lo que está por llegar.

Dar gracias por todo lo que tienes y está por llegar es un acelerador de la manifestación de tus sueños.

Da las gracias por todo, incluso de los obstáculos que encuentres.

6-Vivir con respeto, ser agradable, vivir en coherencia con lo que pienso, digo y hago, alineando los pensamientos, palabras y obras.

7-Humildad para conocer tus defectos y virtudes.

Sólo se puede aprender siendo humilde. Y cuanto más asciendes más humilde debes ser.

8-Corazón y coraje. En el camino del cumplimiento de tu sueño debes de tener mucho coraje (corazón).

El coraje es la fuerza que sale del corazón, es de donde surge la pasión que te va a ayudar cuando te vengan los miedos y dudas. “Necesitarás coraje para dominar tus pensamientos y enfrentarte a tus desafíos”. Conéctate con el corazón para tomar Las mejores decisiones.

9-Compromiso. Cuando te comprometes con tus sueños es como si todas las personas que pueden ayudarte son convocadas por el universo. El compromiso abre todos los muros.

10-Determinación con alegría: Debe ser firme y constante en la persecución de tus sueños.

Hay que ser un guerrero del amor para cumplir tu sueño, superando los obstáculos, desafíos, retos o crisis que puedas tener, por eso un buen compañero de viaje es la alegría.

La recompensa final vale la pena todos los esfuerzos y cuando un sueño se cumple comienzas a crear otro y otro.

 

Tú eres dueño de tu vida y  de crear tus sueños. ¿A qué estás esperando?

 

 Autor: Oliva Abad Santos. Maestra holística. Coaching Holístico Transvibracional. www.olivaabadsantos.com

Esto y más lo encontrarás en mi libro APRENDER A AMAR