Ir al contenido principal

Etiqueta: emociones atrapadas

Hablemos de emociones. Parte 6

EFT- TAPPING- TÉCNICA DE LIBERACIÓN EMOCIONAL

1-identificar emociones: ira/tristeza/miedo/amor

2-Puntuar de 1 a 10

3-Bajar vibración de la emoción con tapping en los meridianos de la emoción.

Se trata de una herramienta muy sencilla y eficaz para liberar emociones, se basa en que toda emoción negativa deja un desequilibrio energético grabado en el cuerpo.“ La causa de todas las emociones negativas es un trastorno en el sistema energético del cuerpo.”

Las emociones negativas ocurren porque estás sintonizado a ciertos pensamientos o circunstancias que, a su vez, hacen que tu sistema energético se trastorne.

Consiste en realizar tapping (suaves golpecitos con la punta de los dedos) en distintos puntos de meridianos  del cuerpo mientras  te concentras  o sintonizas con la emoción a tratar, equilibrando la energía, desbloqueándola  y por lo tanto, liberando la emoción. Se puede sintonizar con un problema simplemente pensando en ello; de hecho, sintonizar significapensar en ello. Pensar en el problema hará que surjan los trastornos energéticos involucrados, los cuales entonces, y solamente entonces, pueden equilibrarse aplicando la Receta Básica. Intentar ser específico con el problema (¿qué quiero ahora, como me siento ahora?.

La Receta  Básica es muy sencilla y fácil de hacer. Cada ronda se puede hacer en 1 minuto. No te preocupes por no dar en la diana de cada punto de meridiano. Puedes golpear el lado izquierdo, el derecho o los dos a la vez.

Valorar de 1 a 10 la intensidad de preocupación que me genera y hacer tantas rondas como sean necesarias para disminuir la intensidad.

La Receta Básica

  1. La Preparación
  2. La Secuencia
  3. El Procedimiento de 9 Pasos
  4. La Secuencia

A continuación los tratamos a cada uno en detalle.

1 – La Preparación

Prepara el sistema energético para asegurar que tu sistema energético está correctamente orientado antes de tratar de eliminar sus trastornos.

Tu sistema energético es propenso a una forma de interferencia eléctrica que puede bloquear el efecto equilibrador  de estos procedimientos de tapping. Cuando existe esta interferencia bloqueadora, se tiene que eliminar, o la Receta Básica no funcionará; eliminarla es la función de la Preparación. En términos técnicos, este bloqueo que interfiere se manifiesta como un reverso de polaridad dentro de tu sistema energético. (las pilas tienen dos marcas, + y – ; esas marcas indican su polaridad. Si alineas las marcas + y – según las instrucciones, entonces la electricidad fluye normalmente). Este reverso de polaridad tiene un nombre oficial; se llama Reverso Psicológico. Es la razón por la cual algunas enfermedades son crónicas y responden mal a tratamientos convencionales. El Reverso Psicológico se debe a pensamientos negativos y derrotistas que frecuentemente ocurren de manera subconscientey por lo tanto no nos damos cuenta de ellos. Por término medio estará presente, y por lo tanto obstaculiza EFT, el 40% del tiempo.

Tiene dos partes:

  1. Se repite una afirmación 3 veces al mismo tiempo que;
  2. Se frota el PUNTO SENSIBLE– o si no, se hace tappingen el PUNTO KARATE

 

  1. La Afirmación (o Frase Preparatoria), debido a que la causa del Reverso Psicológico implica pensamientos negativos, no debe sorprender que la acción para corregirla incluya una afirmación neutralizadora:

Aunque tengo este ___________, me acepto profunda y completamente.

El espacio en blanco se llena con una breve descripción del problema que quieres tratar. Aquí hay algunos ejemplos: **Aunque tengo este miedo a hablar en público, me acepto profunda y completamente. ** Aunque tengo este dolor de cabeza, me acepto profunda y completamente..**Aunque tengo este enojo hacia mi padre, me acepto profunda y completamente.

– No importa si crees en la afirmación o no, simplemente repítela.

– Es mejor decirla con sentimiento y énfasis, aunque decirla de manera rutinaria normalmente funciona.

– Es mejor decirla en voz alta, pero si estás en un lugar público puedes  decirla en voz baja o en silencio.

  1. Para aumentar la efectividad de la afirmación, la Preparación también incluye frotar simultáneamente el PUNTO SENSIBLE o hacer tapping en el ‗PUNTO KÁRATE.

El Punto Sensible Hay dos puntos sensibles y no importa cuál de los dos utilizas. Están ubicados en la parte superior izquierda y derecha del pecho, y los encontrarás como sigue:

Localiza la base de la garganta,  una depresión en forma de -U- encima del esternón, desciende unos 7 cm desde la parte superior de esta depresión hacia el ombligo y unos 7 cm hacia tu izquierda (o derecha). Si presionas vigorosamente en esa área (en un radio de 4 cm) encontrarás un Punto Sensible.

Este es el lugar que tienes que frotar mientras repites la afirmación. Este punto causa dolor cuando lo frotas vigorosamente porque es un foco de congestión linfática y al frotarlo estás dispersando esa congestión. Por suerte, la congestión se dispersa después de frotarlo algunas veces y el dolor desaparece. Después lo puedes frotar sin sentir ninguna molestia.

El Punto Kárate

El Punto Kárate (abreviado PK) está ubicado en el centro de la parte carnosa del exterior de la mano (cualquiera de las dos) entre la muñeca y la base del meñique, o dicho de otra forma, la parte de la mano que utilizarías para dar un golpe de Kárate. En lugar de frotarlo, como harías con el Punto Sensible, haz tappingvigorosamente dando golpes sobre el Punto Kárate con las yemas de los dedos índice y medio de la mano dominante.

Frotar el Punto Sensible es un poco más efectivo que hacer tappingsobre el Punto Kárate.

2- La Secuencia

– Consiste en hacer tappingsobre algunos puntos terminales de los principales meridianos energéticos del cuerpo, equilibrando el sistema energético.

– Puedes hacer tappingcon cualquier mano pero normalmente es más conveniente hacerlo con la mano dominante (es decir, la mano derecha si eres diestro).

– Se dan golpes suaves con las yemas del dedo índice y medio.

– Haz tappingcon firmeza.

– Da alrededor de 7 golpes suaves en cada uno de los puntos.

– La mayoría de los puntos de tappingson bilaterales; no importa qué lado utilizas  y tampoco importa si cambias de lado durante la Secuencia.

Los puntos: Cada meridiano energético tiene dos puntos terminales.

  • Al principio de la ceja – Ce- (punto 1).
  • En el hueso junto al rabillo del ojo –LO- (punto 2).
  • Debajo del ojo aproximadamente a 2 cm de la pupila – DO- (punto 3)
  • Entre la base de la nariz y el labio superior – BN- (punto 4)
  • En el mentón, bajo el labio inferior, en la depresión que forma la barbilla – BL-(punto 5).
  • El punto en dónde se encuentran los huesos del esternón, la clavícula y la primera costilla. Depresión en forma de U 2 cm hacia abajo y 2 cm hacia la izquierda (o derecha) –Cl -(punto 6).
  • 10 cm debajo de la axila –BB- -(punto 7).
  • Para los hombres, 3 cm debajo la tetilla; para la mujeres, donde la piel del seno se junta con la pared torácica- BT-
  • En el chacra corona -(punto 9).
  • En el borde exterior del pulgar, a la altura de la base de la uña-
  • En el lado del dedo índice (el lado cercano al pulgar) a la altura de la base de la uña – DI-.
  • En el lado del dedo medio (el más cercano al pulgar) a la altura de la base de la uña –DM-.
  • En el lado interior del meñique (el más cercano al pulgar) a la altura de la base de la uña- Me-
  • El l Punto Kárate – PK-. (punto RP).

Las abreviaciones para estos puntos se resumen abajo en el mismo orden en que se han descrito arriba.

Ce = principio de la Ceja.

LO = Lado del Ojo.

BO = Bajo del Ojo

BN = Bajo la Nariz.

BL = Bajo los Labios

Cl = Clavícula

BB = Bajo el Brazo

BT = Bajo la Tetilla

Pu = Pulgar

DI = Dedo Índice

DM = Dedo Medio

Me = Meñique

PK = Punto Kárate

3 – El Procedimiento de 9 Pasos

Su propósito es poner a punto al cerebro. Ciertas partes del cerebro se estimulan a través de conexiones nerviosas cuando se mueven los ojos. El lado derecho del cerebro (el lado creativo) está ocupado cuando tarareas una canción y el lado izquierdo (el lado numérico)está ocupado cuando cuentas.

El Procedimiento de los 9 Pasos es un proceso que dura 10 segundos, en donde se ejecutan 9 de estas acciones estimuladoras del cerebro mientras se hace tappingcontinuamente sobre uno de los puntos energéticos, el punto Gama (punto 8 del dibujo). Se intercala como un sándwichentre 2 rondas de la Secuencia.

El Punto Gama, que está en el dorso de las manos, a 1 cm por debajo del punto central entre los nudillos a la base del dedo anular y el meñique.

Los 9 Pasos son:

  1. Ojos cerrados.
  2. Ojos abiertos.
  3. Mirar a tope hacia abajo y a la derecha, manteniendo la cabeza derecha.
  4. Mirar a tope hacia abajo y a la izquierda, manteniendo la cabeza derecha.
  5. Girar los ojos en círculo como si la nariz estuviese en al centro de un reloj y quisieras ver todos los números por orden.
  6. Lo mismo que en el paso 5 pero girando los ojos en sentido contrario.
  7. Tararear una canción durante 2 segundos (por ejemplo Cumpleaños Feliz).
  8. Contar rápidamente del 1 al 5.
  9. Tararear de nuevo una melodía durante 2 segundos.

4 – La Secuencia (otra vez)

Repetición idéntica de la Secuencia.

 

La Frase Recordatoria

La Fase Recordatoria es simplemente una frase corta o una palabra que describe el problema y que repites en voz alta cada vez que haces tappingen uno de los puntos en la Secuencia; de esta manera, le recuerdas a tu sistema continuamente el problema en el que estás trabajando.

Es idéntica a la que escoges como afirmación para la Preparación.

Por ejemplo, si estás trabajando sobre el miedo a hablar en público, la afirmación de la Preparación sería así:

Aunque tengo este miedo a hablar en público, me acepto completa y profundamente.

En esta afirmación, la frase recordatoria es las palabras subrayadas: miedo a hablar en público.

Ajustes para las Rondas Posteriores

A veces el problema sencillamente se desvanece después de una sola ronda, mientras que otras veces, una ronda sólo proporciona un alivio parcial. Cuando se obtiene sólo un alivio parcial, hay que hacer una o más rondas adicionales. Esas rondas posteriores tienen que ajustarse un poco para obtener mejores resultados,  tienen que dirigirse al hecho de que estás trabajando sobre lo que queda del problema.

La afirmación de la Preparación: Aunque todavía me queda algo de este ________________, me acepto profunda y completamente.

Frase Recordatoria:  Son la palabra restante (o lo que queda de), delante de la frase que usaste anteriormente “ restante dolor de cabeza “.

EFT RESUMEN

 

LA PREMISA FUNDAMENTAL “La causa de todas las emociones negativas es un trastorno en el sistema energético del cuerpo.”

EFT en pocas palabras Memoriza la Receta Básica. Aplícala a cualquier problema emocional o físico personalizándolo con una afirmación apropiada de Preparación y una Frase Recordatoria. Sé específico siempre que puedas y enfoca EFT sobre los eventos emocionales específicos en tu vida que puedan subyacer al problema. Cuando sea necesario, sé persistente hasta que todos los aspectos del problema hayan desaparecido. ¡Pruébalo con todo!

LA RECETA BÁSICA

  1. La Preparación – Repite esta afirmación 3 veces: Aunque tengo este _____________, me acepto profunda y completamente.”mientras frotas continuamente el Punto Sensible o haces tappingen el Punto Kárate.
  2. La Secuencia – haz tappingunas 7 veces en cada uno de los siguientes puntos de energía mientras repites la Frase Recordatoria en cada punto. Ce, LO, BO, BN, BL, Cl, BB, BT, PU, DI, DM, Me, PK
  3. El Procedimiento de 9 Pasos – haz tappingcontinuamente sobre el Punto Gama mientras realizas cada una de estas 9 acciones:

(1) Cierra los ojos

(2) Abre los ojos

(3) Ojos abajo y a la derecha

(4) Ojos abajo y a la izquierda

(5) Girar los ojos en círculo

(6) Girar los ojos en sentido contrario

(7) Tararea 2 segundos de una canción

(8) Contar hasta 5

(9) Tararea 2 segundos de una canción

  1. 4. La Secuencia (otra vez) – haz tappingunas 7 veces en cada uno de los siguientes puntos de energía, mientras repites la Frase Recordatoria en cada punto. Ce, LO, BO, BN, BL, Cl, BB, BT, PU, DI, DM, Me, PK

 

Utiliza esta técnica tan efectiva.  Tienes más información en el libro aprender a Amar y en mis cursos de liberación de emociones. Consulta mi página Web https://olivaabadsantos.com/

Oliva Abad Santos

www.olivaabadsantos.com

info@olivaabadsantos.com

Instagram: oliva_abad

https://www.facebook.com/Oliva-Abad-Santos-109715874023733

https://bit.ly/2Q1CnaY

+34 670388046

 

Hablemos de emociones. Parte 5

Puedes utilizar la técnica de Ho`oponopono  para liberar tus emociones.

El Ho’oponopono nos hace 100% responsables de nuestras emociones.

Ho’oponopono significa: “Rectificar un error”. El error proviene de pensamientos contaminados por memorias dolorosas acontecidas en el pasado. Ofrece una forma de liberar la energía de esos pensamientos traumáticos o errores y de las emociones generadas, los cuales causan desequilibrio y enfermedades. Nos enseña a limpiar nuestras memorias, ya que somos la suma total de todas nuestras experiencias pasadas.
El proceso es esencialmente acerca de la completa liberación de nuestro  pasado por medio del perdón. Borra, limpia y cancela nuestras memorias, siempre que lo hagamos desde la conexión con la pureza de tu niño interior.
Al hacernos 100% responsables de nuestras vidas, nos alejamos finalmente de la trampa mental de creer que gran parte de todo lo que nos sucede es producto del afuera, ajeno a nosotros.

LO SIENTO: Tomamos la responsabilidad al 100% de todo lo que sucede en mi vida.
PERDÓNAME: Nos arrepentimos de nuestros pensamientos erróneos,  creencias  y emociones que en algún momento consideramos como verdaderas.  Es no querer sufrir más por esa manera de ver las cosas.
TE AMO: Transmutamos la energía, bloqueos, o vibraciones negativas en luz.
GRACIAS: Por la oportunidad de cancelar mis memorias.

Oración:
“Divino Creador. Si yo, mi familia, parientes y antepasados hemos ofendido a alguien en este presente o en otras vidas, en pensamientos, palabras, obras y acciones, desde el inicio de nuestra creación hasta el
presente, nosotros pedimos perdón. Deja que esto sane, limpie, purifique,
libere, corte todas las memorias, bloqueos, energías y vibraciones negativas, y trasmute todo lo no deseado en pura Luz, y así es”. Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.

Cada vez que sientas incomodidad, enojo, angustia, o cualquier emoción negativa respecto a un hecho, situación o persona, o hacia ti mismo, di para tus adentros: “Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias”.

Hazlo cuantas veces lo creas necesario, con estas palabras estamos conectando con nuestro Niño interior y con la Divinidad que existe en nosotros y pidiendo la cancelación de memorias que nos atan al momento.

“Divinidad, lamento que mis pensamientos erróneos hayan creado situaciones indeseables en mi vida, limpia estas memorias”. Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.

En momentos donde nos encontremos viviendo experiencias redundantes (cuando las situaciones y circunstancias se repiten) podemos afirmar: “Mis memorias las amo, gracias por la oportunidad que tengo de liberarlas y liberarme”. Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.

Cuando no nos sintamos a gusto con nuestra realidad podemos afirmar: “Divinidad limpia en mi lo que está contribuyendo con mi escasez”. Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.

Para sanar relaciones decimos: “Te amo, Te amo, Te amo. Por favor Perdóname, Lo siento. Cualquiera, que haya sido esta memoria que haya causado esto entre nosotros, Por favor bórrala, cancélala. Gracias, Gracias, Gracias”.“Lo siento, perdóname por aquello que está en mí que ha creado esto”.

De este modo tomamos responsabilidad y desde ese lugar nos perdonamos a nosotros mismos. Como tenemos recuerdos en común, basta con que uno tome la responsabilidad de pedir perdón para que esos recuerdos se borren de uno y de los demás y nuestras emociones se armonicen para volver a sentir la paz en nuestro interior.

 

Mas información en el libro Aprender a amar.

Oliva Abad Santos

www.olivaabadsantos.com

info@olivaabadsantos.com

Instagram: oliva_abad

https://www.facebook.com/Oliva-Abad-Santos-109715874023733

https://bit.ly/2Q1CnaY

+34 670388046

 

 

Hablemos de emociones. Parte 5

TOMA DE CONCIENCIA DE NUESTRAS EMOCIONES

HACER UNA LISTA DE LAS EMOCIONES QUE SE GENERAN EN NOSOTROS Y COMO REACCIONAMOS DURANTE ESTA SEMANA en relación a la convivencia con otros.

Para liberar una emoción es importante saber cuál es la emoción que tenemos atrapada, de lo contrario no es imposible, pero si se hace más difícil liberar la emoción, ya que la mayor parte de las emociones están en el inconsciente y debemos hacerla consciente al tener asociadas en nuestra mente muchas creencias bloqueantes.

Cuando utilizamos técnicas energéticas de liberar emociones como el Reiki, Thetahealing, Ho`oponopono, códigos solares, meditaciones… no es preciso conocer la emoción precisa, pues trabajamos con el campo cuántico, con la energía del universo que es inteligente en sí misma y realiza el trabajo por nosotros.

Desde el punto de vista de mente inconsciente si es importante rememorar las emociones a través de la conciencia para extraer del inconsciente (el 90%) la emoción haciéndola consciente (10%) y así de esta forma borrarla en incluso eliminarla.

1- Neuronas espejo:Ley del espejo: Tenemos a los demás para conocernos a nosotros

-En las relaciones con los demás puedo observarnos como reaccionamos, practica hacer una lista, como nos comportamos, como las emociones afloran durante las conversaciones con otros. Esto se produce gracias a nuestras neuronas espejo y nos puede servir para tomar conciencia de las emociones que nos bloquean.  Cada vez que alguien nos irrita, nos hace sentir mal …. se debe a que entran en sintonía con aquellas emociones que tenemos atrapadas en nuestro interior y que están pendientes de resolver. Las neuronas espejo nos ofrecen una oportunidad para liberar emociones o situaciones del inconsciente que nos afectan.

-Las neuronas espejo o neuronas especulares son las células nerviosas denuestro cerebro que se activan cuando observamos a alguien realizando algún tipo de accióno interpreta una determinada emoción, la cual inconscientemente llama nuestra atención y tendemos a imitarla.

Estas neuronas actúan imitando la acción que está siendo observada y reflejando la sensación de la otra persona como propia, de allí el nombre de “espejo”. ACTIVA EN NOSOTROS MEMORIAS DE RECUERDO.

En los seres humanos estas neuronas se encuentran en la corteza parietal inferior del cerebro y nos sirven para empatizar con otros.

Las demás personas funcionan como espejos reflejando aquello que tenemos que resolver.

A lo largo del día nos van sucediendo cosas o situaciones o nos encontramos con personas que con sus acciones o emociones nos sacan de nuestro equilibrio, de nuestro centro de nuestra paz interior.

Esto es debido a que resuena directamente con nuestras neuronas espejo que guardan programas de situaciones vividas con anterioridad que no nos fueron satisfactorias originándonos una pérdida de equilibrio.

La ley del espejo nos plantea que el origen de nuestros sentimientos negativos hacia una persona está en nosotros y no en la otra persona, lo que nos enseña es que los sentimientos tienen su origen en nuestro interior y es por eso que somos nosotros los RESPONSABLES de manejar creencias, ideas y malos pensamientos hacia los demás.

         El enfado habitualmente es con uno mismo no con el otro.

Lo que niegas te somete y lo que aceptas te transforma.

Lo que nos molesta de los demás es lo que nos negamos a nosotros debemos someter a examen lo que nos molesta de los demás.

Las acciones de otros no son contra ti, hablan de ellos. Normalmente relacionados con su baja de autoestima.

No hay palabras mal dichas sino mal interpretadas.

No debemos olvidar que proyectamos lo que llevamos dentro, por lo que cada cosa que veamos en los otros probablemente dirá más de nosotros mismos que de los demás.

 

2- ¿Cuál es la emoción que tenemos atrapada?

Siempre trabajamos con un poder muy grande que es EL PODER DE LA INTENCIÓN, debido a que la energía es inteligente, ésta realmente tiene la habilidad de obedecer o cooperar con tu intención. Lo que crees creas. Lo que agradeces se multiplica. CREER Y AGRADECER.

Nos encontramos con dos aspectos:

  • Sabemos que emoción tenemos y hay que eliminarla. SOMOS CONSCIENTES DE LA EMOCIÓN QUE TENEMOS.

 

EJERCICIO PRÁCTICO TOMA DE CONCIENCIA: La toma conciencia es una herramienta fundamental para liberar las emociones. La identificación de la emoción hace que se ajusta el subconciente al hacerlo consciente y la emoción desaparezca.

1-Identificar emociones: Pregúntate si lo que sientes es: ira/tristeza/miedo/amor o cualquier emoción de las tablas de emociones.

2-Puntuar de 1 a 10. Al puntuarlas se racionalizan, pasando por el lóbulo frontal izquierdo y la emoción se libera.

3-HONRA LA EMOCIÓN. ABRAZAR LA EMOCIÓN.

Emociones y ley de la polaridad: La toma de conciencia de las emociones, es decir el reconocimiento de la emoción que sientes hace que se equilibre la emoción y se restablezca la ley de la polaridad. Si además la honramos el equilibrio es más inmediato. Esto es posible debido a la frecuencia energética que actualmente hay en el planeta.

 

Más información en mis cursos de liberación de emociones atrapadas que hago anualmente.

Oliva Abad Santos

www.olivaabadsantos.com

info@olivaabadsantos.com

Instagram: oliva_abad

https://www.facebook.com/Oliva-Abad-Santos-109715874023733

https://bit.ly/2Q1CnaY

+34 670388046

Hablemos de emociones. Parte 2

Funcionamiento del cerebro

– Siempre que se produce en nuestra vida un trauma con un componente emocional elevado se produce a nivel neuronal un conflicto lógico-emocional (pensamiento- emoción) del cuales es muy difícil salir. (ejemplo nos han quitado la razón, enfermedad).

Nuestro hemisferio izquierdo que funciona como un operador lógico intenta buscar un por qué y se produce una recurrencia temporal al no encontrar la respuesta (por qué yo, por qué a mi…) y constantemente pienso en el mismo conflicto o bloqueo generando más carga emocional.

El sistema límbico que es el que produce las emociones intenta resolver el conflicto lógico, (el pensamiento que nos tiene atrapados o está en recurrencia) generando emociones, cuando esas emociones duran más de 90’’ se convierten en recurrentes y durarán hasta que se resuelva el conflicto.

El hemisferio derecho intenta resolver el conflicto de recurrencia temporal c generando pensamientos creativos. Si el pensamiento creativo es negativo se continuará en recurrencia, si el pensamiento creativo es positivo puede generar nuevas conexiones neuronales y resolución del conflicto.

-Nuestro cerebro tiene una jerarquía de memoria, que guarda la información en una base de datos de todas nuestras experiencias vividas, grabándola en imágenes, sonidos y sensaciones. Esta información se guarda en nuestra memoria comprimida para que ocupe el menor espacio posible.

La memoria concede más jerarquía al sistema límbico que se ocupa de las emociones, dando más importancia a aquellas situaciones o circunstancia vividas con un componente emocional alto (mucha frecuencia y mucha amplitud); de forma que la jerarquía de nuestros recuerdos depende de la intensidad emocional de la circunstancia que hemos vivido.

Las emociones que sentimos o hemos sentido en el pasado que han formado parte de acontecimientos importante en nuestras vidas son las que nuestra mente recuerda con más facilidad.   Todas aquellas situaciones que han tenido un componente emocional importante pueden seguir afectándonos en nuestra edad adulta de forma inconsciente, pudiendo generar reacciones impulsivas.

-Cada vez que evocamos el pasado lo modificamos en función de nuestro estado de ánimo,activando pensamientos positivos o negativos del pasado y por tanto, emociones positivas o negativas en función de nuestro estado de ánimo del presente.

Nuestra mente tiene la particularidad de que cada vez que evoca una situación del pasado la modifica,teniendo distinta intensidad emocional en función del estado de ánimo que tengamos. Si nuestro estado de ánimo es positivo los recuerdos emocionales no serán tan traumáticos, pero si nuestro estado de ánimo es negativo nuestros recuerdos cargarán con un componente emocional muy elevado. Es decir que cambiamos el pasado cada vez que lo evocamos en función de nuestra positividad o negatividad del momento.

-La mente no diferencia lo que es real de lo que no es real.

-Percibimos las cosas en función de nuestras emociones y estados de ánimo.

  • Los estados de ánimo son emociones atrapadas o sentimientosprolongados en el tiempo, que pueden duras días, meses, años y configuran un componente vibracional que puede alterar profundamente nuestro cerebro y nuestro cuerpo.
  • Podemos afirmar que tenemos emociones y vivimos con estados de ánimo.
  • Está demostrado que un estado de ánimo positivo genera inteligencia, creatividad. Una persona positiva mejora sus posibilidades de curarse. Activa el sistema nervioso parasimpático (quietud) y por lo tanto, la regeneración de todo el organismo (OXITOCINA, SEROTONINA, ENDORFINAS…) y la neuroplasticidad en las neuronas generando nuevas formas de pensar y afrontar las dificultades.
  • Un estado de ánimo negativo daña el sistema cardiovascular y digestivo, favorece la impotencia e infertilidad y afectan a nuestra genética disminuyendo la telomerasa y favoreciendo el envejecimiento y enfermedad.Se activa el sistema nervioso vegetativo simpático (sistema de detección de peligro: adrenalina- cortisol en glándulas suprarrenales- activación amígdala en lóbulo temporal) que favorece el deterioro progresivo del organismo, reducción de la masa muscular y también ósea, desgaste de las células. Se activa ante desafíos o amenazas físicas o emocionales en situaciones de estrés, ansiedad, depresión

Los investigadores han detectado que:

8 semanas meditando 20 minutos al día disminuye el tamaño de la amígdala y se desactiva el Sistema Nervioso Simpático.

-Se ha detectado el poder reparador del amor y la alegría.

21 días riéndonos se desactiva el simpático

Por otra parte, si somos capaces de acceder a la base de datos donde están grabadas nuestras vivencias, situaciones vividas, emociones, creencias erróneas, traumas, podemos cambiarlas y sustituirlas por otras que nos hagan estar en equilibrio. SI CONECTAS CON EL AMOR QUE HAY EN TI TUS MEMORIA DE DOLOR SE SANAN.

EJERCICIO PRÁCTICO PARA LIBERAR TUS EMOCIONES: YOGA DE LA RISA

REIRSE:  Corta los circuitos  relacionados  con las emociones, liberándote de ellas. Integra la risa en tu vida. Se activa el parasimpático y baja el cortisol responsable del estrés. RECOMIENDO PRACTICAR YOGA DE LA RISA. El cerebro no diferencia lo que es real de lo que no es y al reírse la emoción se libera y entras en un estado de paz interior.

La mente no diferencia a lo que es real de lo que no es real. así que ríete aunque no tengas ganas.

Reírse es conectar con el niño interior alegre.

La risa genera un reflejo condicionado en nuestro cerebro  que crea nuevos circuitos neuronales

Te ánimo a visitar mi canal de Youtube y practicar Yoga de la risa, aquí tienes el enlace:

https://youtu.be/XIEd2aT9Hmo

 

Oliva Abad Santos

www.olivaabadsantos.com

info@olivaabadsantos.com

Instagram: oliva_abad

https://www.facebook.com/Oliva-Abad-Santos-109715874023733

https://bit.ly/2Q1CnaY

+34 670388046